Morfología:
La Morfología
es la parte de la Lingüística que estudia el monema.
El monema
es la unidad mínima de la lengua con significante y significado. Dentro de los monemas, se distingue el lexema, la parte invariable de la
palabra que aporta el significado léxico, y el morfema, la parte variable de la palabra que aporta el significado gramatical.
Dentro de los morfemas,
se distinguen los flexivos (de
género, número y desinencias) y los derivativos, que tiene dos funciones: modificar la
categoría gramatical de una palabra y/o cambiar su significado (prefijos,
interfijos y sufijos).
Partiendo de que todas las clases de palabras, según
sus formantes, pueden llevar morfemas flexivos de género, número o desinencia,
distinguimos las siguientes palabras:
a.      
Simples,
formadas por un lexema (raíz) [luz] o un morfema independiente [por].
b.     
Derivadas,
formadas por un lexema y un prefijo o sufijo, o ambos [luc-ero]. 
c.      
Compuestas,
formadas por dos lexemas o dos morfemas independientes [saca-corchos].
d.     
Parasintéticas,
formadas por un prefijo, un lexema y un sufijo [a-terr-iz-ar], o bien por dos
lexemas y un sufijo [siete-mes-in-o]. Con una condición: para que exista la
palabra deben aparecer los tres formantes a la vez. 
| 
Prefijos más usuales | |||||
| 
PREF. | 
Significado | 
PREF. | 
Significado | 
PREF. | 
Significado | 
| 
a- | 
negación | 
ex- | 
hacia fuera | 
pro- | 
Delante | 
| 
ante- | 
anterioridad | 
extra- | 
fuera de | 
re- | 
repetición | 
| 
circun- | 
alrededor | 
hiper- | 
superioridad | 
sobre- | 
Exceso | 
| 
contra- | 
oposición | 
hipo- | 
inferioridad | 
sub, su- | 
Debajo | 
| 
des-,de- | 
privación | 
in,im,i- | 
negación | 
trans- | 
al otro lado | 
| 
en- | 
dentro de | 
post- | 
posterioridad | 
ultra- | 
más allá. | 
| 
entre- | 
intermedio | 
pre- | 
anterioridad | ||
| 
Sufijos más usuales | |||||||||
| 
Forman nombres: | 
Forman adjetivos: | 
Forman Verbos | |||||||
| 
Abstractos | 
Acción | 
Oficio | 
Lugar | 
Colectivo | 
Relación | 
El que hace la acción | 
Gentilicios | 
Acciones | 
Despectivos | 
| 
-a/encia | 
-a/ición | 
-ario | 
-ario | 
-amen | 
-al, -ar | 
-a/e/iente | 
-ano | 
-ear | 
-orrear | 
| 
-i/dad | 
-anza | 
-ero | 
-edor | 
.-eda | 
-il | 
-a/e/idor | 
-és | 
-ecer | 
-otear | 
| 
-eza | 
-aje | 
-ada | 
-ería | 
-era | 
-oso | 
-ón | 
-ense | 
-ificar | 
-uquear | 
| 
-ismo | 
-azo | 
-ista | 
-ero | 
-edo | 
-udo | 
-oso | 
-eño | 
-izar | |
| 
-or | 
-a/encia | 
-ador | 
-a/itorio | 
-aje | 
-í | 
-adizo | |||
| 
-ura | 
-era | 
-andera | 
-al, -ar | 
-ista | |||||
| 
-ena | 
-a/ible | ||||||||
            Por último, existen palabras
formadas a partir de las iniciales de otras, las siglas [ONU], y los acrónimos,
formados por partes de dos palabras [informática < información sistemática].
Sintaxis:
           La Sintaxis
es la parte de la Lingüística que estudia la oración.
          La oración es una unidad de la lengua con sentido completo. Está
formada por dos constituyentes inmediatos, el sujeto y el predicado, que
concuerdan entre sí en persona y número. Además, tiene una entonación propia y
va entre pausas o espacios en blanco.
| 
Clasificación 
de las
  oraciones 
según la 
actitud del
  hablante | 
Enunciativa | 
Afirmativa / Negativa | 
| 
Interrogativa | 
Directa / Indirecta 
Total / Parcial | |
| 
Exclamativa 
Imperativa o exhortativa 
Desiderativa 
Dubitativa | 
| 
Clasificación 
de las
  oraciones 
según el
  predicado | 
Pasivas | 
Ser + participio | ||
| 
Reflejas | ||||
| 
Activas | 
Atributivas | 
Ver copulativo + Atributo | ||
| 
Predicativas | 
Transitivas | 
(Reflexivas) | ||
| 
(Recíprocas) | ||||
| 
Intransitivas | 
(Pronominales) | |||
| 
Oraciones
  impersonales | 
Unipersonales (fenómenos de la
  Naturaleza) [Lloverá mañana.] 
Eventuales: verbos en 3ª
  persona del plural [Te llaman.] 
Con ser, haber y hacer [Es
  tarde. Hay tres invitados. Hace frío.] 
Con se [Se requiere tres años
  de experiencia.] | 
| 
Tipos de se | 
Variante de le + lo, la, los,
  las (CI) [¿Se lo dijiste ya?] 
Reflexivo (CD o CI) [Ella se
  maquilla. Ella se maquilla los ojos.] 
Recíproco (CD o CI) [Ellos se
  escriben. Ellos se escriben cartas.] 
Pasiva refleja [Se necesitan
  tres oficiales de obra.] 
Impersonal [Se necesita tres
  oficiales de obra.] 
Pronominal (- CD) [Se
  avergüenza de ti.] 
Intensificador o ético (+ CD)
  [Se bebió dos litros de cerveza.] | 
| 
Tipos de
  Predicado | 
Nominal | 
Verbo copulativo + Atributo | |
| 
Verbal | 
Verbo predicativo + | 
Complemento Directo | |
| 
Complemente Indirecto | |||
| 
Complemento Circunstancial | |||
| 
Complemento Predicativo | |||
| 
Complemento de Régimen | |||
| 
Complemento Agente | |||
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario